miércoles, 16 de julio de 2014

Supletorio Temario para el examen supletorio

Sabiduría: Es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia a la experiencia obtenida con conclusiones que nos dan un mayor entendimientos
Percepción Es la funciòn psiquica que organiza e interpreta el mundo exterior.Aquello que percibimos, formas, colores, sonidos, olores
Sensación La impresión percibida por los sentidos. Dolor, calor, frio, nausea
EmociónUn proceso psicologico que nos prepara para enfrentarnos a nuestro entorno. Tristeza, ira, soledad.
Filosofía EtimologíaPhilos amor y Sophia Sabiduria... Amor a la sabiduria, aunque no siempre sea un amor correspondido
EpojéSuspensiòn del juicio. Para pensar en algo y solo en algo, ponemos al mundo entre parentesis y contemplamos al objeto de nuestro estudio, temporalmente, fuera de juego, tal y como el es sin relaciones con el mundo.
Método etimologíamethodos..camino
Método Científico (hipótesis)Una suposiciòn que queremos comprobar
VerificaciónComprobar que algo es verdadero.
FalsacionComprobar que algo es falso.
Revoluciones Científicas.Periodos de tiempo por el cual puede atravesar el conocimiento cientifico para volver a inventarse a sì mismo.
InducciónHacer un juicio pasando de lo particular a lo general
Mi gato es blanco
entonces
Todos los gatos son blancos
DeducciónHacer un juicio pasando de lo general a lo particular
Todas las mujeres son bellas
Entonces
Si tengo una hija, sera bella.
Sapere Aude Atrevete a pensar por ti mismo.
Método Mayéutico El método sócratico según el cual mediante el uso continuo de preguntas, se revela lo poco fundamentadas que por lo general son nuestras creencias, sirve para descubrir la verdad, o a lo minimo, que se desconoce la verdad. Solo se que nada se. pues aquello que creia saber se descubre falso o inconsistente en la ironia socratica. mayeutica es el arte de las parteras. Para Socrates esto era un arte de ayudar a dar a luz a ideas o sabiduria.
Características del Pensamiento DogmáticoRigido , no critico, inflexible, cree poseer el solo la verdad y no acepta opiniones distintas a la suya
RelativismoTodo es relativo
AbsolutismoNada es relativo, hay una sola verdad. o ninguna, o un numero fijo de verdades, es una posicion dogmatica.
Idioma: Es un código que nos permite formar un mensaje.
Sintáctica La relacion entre los signos consigo mismos. Por ejemplo leyes gramaticales, Todas las esdrújulas se tildan.
Semántica La relacion entre los signos con sus correspondientes. El significado del signo con relacion a su significante. Cuando digo llama, me refiero a un animal , a una acciòn o a un ser de fuego?
Pragmática La relacion de los signos con los usuarios. Lo que significa que yo diga la palabra llama en un contexto dado. Quiza me refiero a un amigo mio al cual solo cuando me enojo , lo llamo llama.
Ética Socrática Intelectualismo moral, el bien es saber diferenciar entre lo virtuoso y lo que no es virtuoso.
Ética Aristotélicaeudemonia, el bien ultimo es la felicidad y esta se puede obtener siguiendo el camino del justo medio.
Ética Kantiana Se obra por deber. el bien de un acto descansa en su intencion no en sus concecuencias. Ademas esta el imperativo categorico que nos dice que toda maxima por la cual guiemos nuestros actos morales, ha de ser universalisable. esto es, tiene que ser valida para todos los hombres, no solo para nosostros.
Falacia Un argumento invalido, no necesariamente falso.
Conclusión apresurada (ejemplo de inducción) Ver Inducciòn. No todas las inducciones son falsas, pero si falaces. 
yo tengo mama y papa
entonces
todos  los humanos tienen mama y papa.
Juicios descriptivosaquellos que describen. tratan con juicios objetivos.
Soy alto, esto es verde, aquel plato tiene mucha sal,
Juicios valorativos aquellos que valoran con juicios subjetivos
Eres hermosa, detestable y honesta
Juicios éticos o prácticos practicos porque dirigen nuestra accion, tienen que ver con la moralidad
Esto esta bien, Eso esta mal.
Juicios estéticos o contemplativosNo dirigen nuestra accion, es una sensacion que tenemos al contemplar algo
Esto es bello, tu eres fea, el oceano... sublime.
Características de una proposición lógica Es un enunciado que nos dice algo de una cosa, puede ser verdadero o falso
Ni las preguntas ni las ordenes son proposiciones
Recuerden.... tenemos que poder decir si es verdadera o falsa
El rey de Peru esta calvo no es una preposicion porque no hay forma de asignarle un valor de verdad ya que no hay rey de Peru.
Juicio Universal hace un juicio sobre todos los miembros de un conjunto
Todos en mi familia descienden de una raza alienigena de hombres pez
Juicio Particular hace un juicio sobre algunos elementeos de un conjunto
Pero solo algunas personas de tu familia descienden de una antigua orden mutante de vampiros
Juicio Singularhace un juicio sobre solo un miembro de un conjunto
ella, Margarita Blanche, es inmortal.
Juicio PositivoUn juicio que afirma algo
Si, ella definitivamente es inmortal
Juicio NegativoUn juicio que niega algo
No, ella no es inmortal.
Principio de Identidad Todo es identico a si mismo
este arbol es un arbol
Principio de Tercero ExcluidoNo hay un valor de verdad posible que no sea verdadero o falso. O estoy aqui o no estoy
Principio de No ContradicciónUna cosa no puede ser y no ser algo al mismo tiempo.
O estoy aqui o no estoy.
Contradicción Inconsistencia logica en un argumento
Todas las mujeres son bellas
Mi hermana no es bella
Es contradictorio porque no pueden ser verdaderas ambas al mismo tiempo. Si el hecho de que una sea verdadera, hace a la otra falsa, tenemos una contradiccion.
Otro ejemplo+
Estoy aqui
No estoy aqui
Tautología Ver principio de identidad
Mimesis La belleza es el arte imitando la naturaleza
Bello y Sublime bello es algo bello, algo que nos apasiona e inflama nuestro gusto, algo que nos agrada y nos atrae
aquello que es sublime rebasa nuestro entendimiento por ser demasiado exhuberante y magnifico, por que no lo podemos apresar en nuestro entender por completo, Dios, un abismo, una tormenta, un acantilado,,, ejemplos de sublime
Juicios universales (Kant)ver etica kantiana
Dasein El Hombre tal y como es en el mundo, arrojado sobre sus posibilidades, comprometido con su situacion, libre.
El Hombre está condenado a ser libre El hombre siempre ha de elegir, elige obedecer, elige no hacer nada, entonces, es responsable de todo lo que le viene en su vida pues si bien no decide sobre los elementos facticos de esta, quienes son sus padres , como piensan de el los otros, o como va el mercado, en cada momento es el quien decide como acepta o rechaza estas circunstancias.
El Infierno son los Otros Los otros son el infierno porque en su mirada, en su opinion desaparece nuestra libertad y nos hacemos cosas para ellos.
La existencia precede a la esencia Esencia seria el destino del ser humano, existncia su libertad, el hombre no tiene una esencia que realizar sino la esencia que quiera darse a si mismo en su existencia. Si el hombre no esta destinado para nada, no esta obligado a hacer nada, es libre de elegir su destino y sus obligaciones,  es libre para hacer consigo mismo lo que quiere ser.
Hay que actuar como si Dios no existiese Se relaciona con el pasaje anterior, aceptar a Dios seria aceptar una esencia, un plan divino con respecto al cual no tuvieramos alternativa, aceptar una esencia seria negar nuestra libertad y darnos excusas para la vida que nos toco. Se niega que la vida que nos toco es la vida que hemos elegido
Autenticidad Vivir libremente sabiendose absolutamente responsable de la propia vida, las propias elecciones y de todo el mundo que viene a Ser por nuestas elecciones.
Inautenticidad Eludirse, tratar de escapar de la libertad dandonos excusas. Cuando no hicimos tiempo para algo diremos que no lo tuvimos, cuando no pudimos algo no asumiremos culpa, culparemos a los otros o a las circunstancias.
Eterno Retorno Todas tus decisiones hazlas pensando que viviras mil veces tu vida, y que todas las mil veces querras elegir lo mismo. Asi de fuerte ha de ser tu decision. Asi has de querer aquello que elijes.
SuperhombreAquel hombre que ha logrado liberarse no solo de la moral de los esclavos, sino de toda moral, vive mas alla del bien y el mal, es lo suficientemente fuerte para darse a si mismo sus propios valores.