martes, 29 de abril de 2014

SEXTO Cuestionario Ética y Teoría del Conocimiento

-Copien las preguntas a sus cuadernos
-Respondan los cuestionarios y preséntenlos de preferencia para la próxima semana para que tenga tiempo de corregirlos
-El cuestionario resuelto cuenta como una nota de tareas. Cada cuestionario tiene su nota individual, entonces aquí tienen dos notas, el cuestionario resuelto de ética y el cuestionario resuelto de teoría del conocimiento,
-Usare básicamente las mismas preguntas de los cuestionarios para la prueba parcial. así que es la mejor guía de estudio para la prueba; casi garantizado un 10 de esta forma.

-Si alguna pregunta causa muchas dificultades, o no pueden encontrar la respuesta investigando en Internet (dudo que suceda) escriban su inquietud en los comentarios.

Ética 

Explico un poco como responder a las preguntas sobre los diversos pensamientos éticos. Definan cuales son los valores principales dependiendo de sobre quien o que corriente se pregunte. Por ejemplo la felicidad, la autenticidad, la libertad, lo útil, el poder, la fuerza o el placer. Sobre como se alcanza una pequeña idea de lo que significaría para cada corriente de pensamiento ético vivir, obrar o actuar bien. Por ejemplo se llega a ser bueno actuando solamente en beneficio del placer propio, rompiendo con la ética de los esclavos y los débiles, recordando en cada momento que vamos a morir y no evadirnos de este hecho o de nuestras responsabilidades, siguiendo los comandos de Dios o de la naturaleza, actuando mesuradamente de acuerdo al justo medio, ignorando los placeres de la tierra, desentendiendonos de política, olvidándonos del miedo a la muerte?
  1. ¿Qué es ética?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre ética como estudio filosófico y las éticas materiales como los diez mandamientos?
  3. ¿Cuáles son las características de un juicio ético? En otras palabras ¿Sobre que podemos hacer juicios éticos? De un par de ejemplos de juicios no éticos y un par de ejemplos de juicios éticos.
  4. ¿Cómo podemos clasificar las distintas corrientes éticas?
  5. ¿Cuál era el bien para Aristóteles? ¿Cómo se alcanza?
  6. ¿Cuál era el bien para para los cínicos? ¿Cómo se alcanza?
  7. ¿Cuál era el bien para para los epicúreos? ¿Cómo se alcanza?
  8. ¿Cuál era el bien para para los estoicos? ¿Cómo se alcanza?
  9. ¿Cuál era el bien para para Immanuel Kant? ¿Cómo se alcanza?
  10. ¿Cuál era el bien para para los Friederich Nietzsche? ¿Cómo se alcanza?
  11. ¿Cuál era el bien para para los utilitaristas como Jeremy Bentham y John Stuart Mill? ¿Cómo se alcanza?
  12. ¿Cuál era el bien para para Karl Marx? ¿Cómo se alcanza?
  13. ¿Cuál era el bien para para Santo Tomas? ¿Cómo se alcanza?        
  14. ¿Cuál era el bien para para los existencialistas como Martin Heidegger o Jean Paul Sartre? ¿Cómo se alcanza?
  15. ¿Cuál era el bien para para los anarquistas como Piotr Kropotkin o Mikhail Bakunin? ¿Cómo se alcanza?
  16. ¿Cuál era el bien para para los anarco capitalistas? ¿Cómo se alcanza?
Teoría del Conocimiento


  1. ¿Qué es deducción
  2. ¿Qué es inducción?
  3. Investigar cuales son los pasos del método científico y hacer un pequeño diagrama que muestre su proceso
  4. ¿De donde proviene el conocimiento para los racionalistas?
  5. ¿De dónde proviene el conocimiento para los empiristas?
  6. ¿De dónde proviene el conocimiento para el idealismo trascendental de Kant?
  7. ¿Se puede dudar del conocimiento de la experiencia? ¿Por qué?
  8. ¿Alguna de las tres corrientes cree que no se puede dudar de la experiencia?
  9. ¿Dónde encuentra el racionalismo ideas claras y distintas de las cuales no se puede dudar?
  10. ¿De una idea clara y distinta de la que no se puede dudar para los racionalistas?
  11. Descartes dividirá al mundo en un dualismo, ¿qué significa Res cogitans? y ¿qué significa res extensa?
  12. ¿De que no se puede dudar para los empiristas?
  13. ¿Qué significa la palabra TABULA RASA?
  14. ¿Cuál es la diferencia en el empirismo entre impresiones, ideas simples e ideas complejas?
  15. ¿Cuál es el argumento de Hume contra la causalidad?
  16. ¿Cuál es la diferencia entre juicios a priori y a posteriori?
  17. ¿Cuál es la diferencia entre juicios analíticos y sintéticos?
  18. De un ejemplo de un juicio analítico a priori, sintético a posteriori y sintético a priori.
  19. ¿Cuáles son las formas puras de la sensibilidad para Kant?
  20. ¿Cuáles son las categorías o conceptos puros del entendimiento para Kant?
  21. ¿Cuál es la diferencia entre noumenon y fenómeno?
  22. Buscar y copiar un diagrama del proceso cognoscitivo para el racionalismo, el empirismo y para Kant (Yo encontré uno bueno buscando en Google imagenes: diagrama conocimiento Kant)

No hay comentarios:

Publicar un comentario