Estos son los dilemas de la tarea de dilemas...
Enviar las respuestas a mi correo zenzafine@gmail.com
Paul Castillo
Juan Fernando Endara
El bote salvavidas
El acorazado Tormenta
Ártica ha recibido el impacto de un torpedo enemigo en plena
sala de máquinas y está empezando a hundirse.
-¡Abandonen el barco!
Grita desesperadamente el capitán B…
Pero son muy pocos los
botes salvavidas que no han sido destruidos por el impacto. Uno de ellos sin
embargo, cargado a más no poder de marinos, logra escapar el hundimiento del
acorazado. El capitán B… va en la proa de ese barco salvavidas.
Las frías y gélidas aguas
del Atlántico rebosan de voces que piden desesperadas que se las salve. Otros
marinos que al no encontrar bote al cual subirse se echaron a nadar y que si no
son rescatados, pronto morirán de hipotermia.
Ante la cruda certeza de
que el pequeño bote corre el riesgo de volcar, poniendo en peligro la vida de
los que ya se hallan a bordo.
¿Habría que recoger más
marineros para salvarlos?
¿Qué opciones de acción
son posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
¿Cambia en algo tu
decisión si en lugar de permitir más gente en el bote, resulta que se está
hundiendo o está en grave riesgo de hundirse con las personas que YA están en
el bote y hay que alivianarlo botando a la mitad de los pasajeros a la mar
helada?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
Mateo Gonzales
Maria Paz Gutierrez
Dolor de un Ser querido
Tienes un ser querido que
sufre de una extraña enfermedad debilitante que ha contraído mientras exploraba
selvas vírgenes en Borneo. Esta enfermedad le hace sufrir dolores insoportables
y agonizantes, constantemente está gritando de dolor, muchas veces llorando y
tiene suerte si puede conciliar en total unos cuarenta y cinco minutos de sueño
en toda la noche. Han intentado todas las soluciones posibles, se ha consultado
con todo médico, se ha tratado medicina alternativa de China y de la
India, se habló con brujos e hipnotistas, se han rezado a todos los dioses,
nada funciona. Tu ser querido, para poner fin a su sufrimiento, decide morir.
Sin embargo, su condición es tal que no puede hacerlo por su cuenta. Te pide de
favor que lo ayudes a morir.
Sabiendo que esto es
ilegal ¿lo ayudarías?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
¿Qué opciones de acción
son posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
¿Cambia en algo la
situación si puede suicidarse por sí mismo? ¿Qué pasaría si fueras tu quien se
encuentra en su lugar?
NicolasIntirago
Tomas Jimenez
El Hombre Gordo
Un tranvía descontrolado
se dirige hacia cinco personas. Tu estas en un puente sobre la vía y podrías
detener el paso del tren lanzando un gran peso delante del mismo. Mientras esto
sucede, a tu lado se halla un hombre gordo; de este modo, la única manera de
parar el tren es empujar al hombre gordo desde el puente hacia la vía, acabando
con su vida para salvar otras cinco.
¿Qué harías tú?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
¿Qué opciones de acción
son posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
¿Cambia en algo la
situación si es una mujer gorda, o un niño o una niña gorda? ¿Qué tal si
hablamos de un animal? ¿Qué pasa si el gordo también se da cuenta de la
situación y decide lanzarse? ¿Lo dejarías? ¿Tanto si se lanza o si te toca
arrojarlo para salvar a las cinco personas, que tal si te beneficias de su
muerte? Por ejemplo siendo heredero a su fortuna, o si él o ella era la única
persona que se interponía para que al fin estuvieran juntos tú y tu amor.
Laura Leon
MariaBelen Montero
Dinero Tirado
Tú y tu familia viven en
un país muy pobre. Se acabaron sus ahorros, no tienen alimentos. Y tu familia
muere de hambre. Un día, estas tratando de encontrar algún tipo de comida para
alimentar a tu familia, cuando algo sucede. Encuentras un gran saco lleno de
dinero que ha caído de la parte trasera de un camión, ese dinero sería un
fortuna para tu familia, pero hay un obvio inconveniente. Ese dinero,
obviamente, pertenece a otra persona, y utilizarlo para tu familia seria robar.
Podrías pedirle un favor al propietario del dinero, pero seguramente, o no te
lo da, o no cree que es para tu familia, entonces…
¿Devolverías el dinero o
te lo quedas?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
¿Qué opciones de acción
son posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
¿Qué tal si, la otra
persona a la que se le ha caído el dinero y su familia está en la misma situación
que tú y la tuya y trabajo muy duro para al fin poder alimentar a su familia?
Qué tal si también está en tu misma situación pero le aconteció lo mismo que te
acaba de pasar a ti. Esto es vio que el dinero se le cayó a alguien y decidió
robarlo.. Ahora el dinero se le cae a el ¿Hay honor entre ladrones?
¿Cambia la situación si
no tienes familia a la cual alimentar? ¿O qué tal si no estás en necesidad o
hambre pero igual vives pobremente y al que se la cayo la plata es un ricachón
que no extrañara mucho el dinero perdido?
Maria Gracia Montero
Mikaela Olmedo
La cura
Tu y tu mejor amigo o
amiga quedaron varados en una isla. Ambos estan infectados con un virus mortal.
Encuentran una medicina que puede curarlos, pero no alcanza para los dos.
¿Cómo elegirían tú y tu
amigo quien debe salvarse? ¿La tomarías tú con el cargo de conciencia de
haberlo dejado morir? ¿Hay un cargo de conciencia? ¿Debiera de haberlo,
debieras de sentirte culpable, o el, si es que el que muere sos vos? ¿Ninguno
la tomaría?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
¿Qué opciones de acción
son posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
¿Qué tal si no se trata
de tu amigo, sino de un extraño o extraña? ¿Y si fuera tu padre, o tu abuela o
un extraño de mucha edad? ¿Si fuera alguien famoso? ¿Si fuera un científico
valioso para la humanidad? ¿Si fuera un artista dotado? ¿Si fuera tu enamorado
o enamorada? ¿Si fuera tu perro? ¿Si fuera solo un niño, tanto uno conocido
como uno desconocido? ¿Qué pasa si la otra persona tiene cáncer y aun con la
cura solo viviría tres años más máximo?
Nicolas Rivadeneira
Simon Rivera
Luis Felipe Carrion
La hija secuestrada
Eres un juez o jueza que
preside el juicio contra un presunto ladrón de bancos que sabes es inocente,
sin embargo, algo terrible te ha sucedido. Algunos enemigos del acusado han
secuestrado a tu hija de nueve años y la mantienen como rehén. No sabes donde
están y la policía no puede encontrarlos. Tienes miedo de que puedan estar
abusando de ella o incluso torturándola. Los secuestradores dejaron una n ota
anónima que decía que si condenabas al acusado, ellos dejarían libre a tu hija.
¿Qué harías?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
¿Qué opciones de acción
son posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
¿Qué cambia si se trata
de un hijo y no una hija? Para ambos escenarios, hijo e hija, que pasa si no
son niños sino adultos de veinte años, ¿Qué si tienen ya treinta y familias
propias? ¿Qué tal si no se tratara de un miembro de tu familia sino de una
niña, niño, joven, mujer u hombre inocente que no conoces, pero que igual es
mantenido como rehén? ¿Cambia en algo la situación si a pesar de tenerla o
tenerlo de rehén han asegurado que no lo o la lastimaran?
Steven Valencia
Juan Martin Vega
El paramédico
Eres un paramédico que se
dirige a ayudar a un niño agonizante que sufrió un accidente de coche. En el
camino, un ser querido tuyo, que amas mucho, sufre un accidente también; y
puede que con asistencia médica inmediata sobreviva. Sin embargo, si vas a
ayudarlo, puede que el niño muera y las otras ambulancias seguramente no
llegaran a tiempo para ningún caso.
¿Qué harías? ¿A quién
ayudas?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
¿Qué opciones de acción
son posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
¿Cambia en algo la
situación si el niño es el hijo del presidente? ¿Qué tal si no amas a tu
familiar, sabes que es un ladrón, o que le pega a su esposo, o practica algún
tipo de conducta que te parezca inaceptable? ¿Qué tal si el otro caso no es un
niño, sino toda una familia, o una sola ancianita que sufrió un ataque al
corazón? Y que si el ser querido al que amas mucho es tu perro de toda la vida…
tu mascota, tu mejor amigo animal?
Emilia Velazques
Camila Sarmiento
Andres Naranjo
La decisión de Sophie
De la vida real. Qué tal
si fueras Sophie. Durante la segunda guerra mundial fue prisionera en un campo
de concentración. El encargado te dice que debes elegir uno de tus dos hijos
para enviarlo a la cámara de gas. Si no eliges, se los llevara a los dos.
¿Qué haces en esta
situación?
Justifica tu
argumentación y relaciónala con una o más corrientes éticas que hemos
estudiado.
¿Qué opciones de acción son
posibles? ¿Cuáles son correctas? ¿Qué las hace correctas?
¿Qué principios o
finalidades guían tu decisión?
Qué tal si tienes que
elegir entre dos niños, uno es tu hijo y el otro no
Qué pasa si un niño tiene
quince años, es decir es algo joven, un poco maduro, y el otro es un infante de
tres a cinco años de edad?¿Qué pasa en la misma situación uno siendo tu hijo y
el otro no, sea que el infante es tu hijo y el joven no o el joven es tu hijo y
el infante si… Cambia algo mas si jugamos con los sexos de los chicos en esas
combinaciones?? Por ejemplo hija infante y extraño joven… jovencita hija e
infante varón extraño… etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario