Tarea de Lógica
Fecha de Entrega: Tienen
hasta el próximo fin de semana para reenviarme el cuestionario completo.
Nombre:
Marcar con una x cuando se
aplique la respuesta
Alguna
gente cree erróneamente que, en los siguientes pares de proposiciones, una es
la negación de la otra.
Diga
qué falta para que haya negación: las
exhaustividad, la exclusividad, o ambas.
Proposición
a negar
|
¿La
negación?
|
Falta
exhaustividad; no agotan las posibilidades; podrían ser simultáneamente
falsas
|
Falta
exclusividad; no se excluyen mutuamente; podrían ser simultáneamente
verdaderas
|
La
vida es siempre injusta
|
La
vida es siempre justa
|
||
La
vida es siempre injusta
|
La
vida es siempre bella
|
||
A
veces la vida es injusta
|
A
veces la vida no es injusta
|
||
Las
mujeres son superiores en todo a los hombres
|
Las
mujeres son inferiores en todo a los hombres
|
||
Las
mujeres son superiores a los hombres en algunos respectos
|
En
algunos respectos las mujeres no son superiores a los hombres
|
||
Las
mujeres son superiores en todo a los hombres
|
Las
mujeres tienen mejor memoria que los hombres
|
||
El
ser humano nace bueno por naturaleza
|
El
ser humano nace malo por naturaleza
|
||
Es ser
humano nace bueno por naturaleza
|
El
ser humano adulto comete muchos crímenes
|
||
Algunos
seres humanos son buenos por naturaleza
|
Algunos
seres humanos no son buenos por naturaleza
|
||
Debemos
pagar todos nuestros impuestos
|
No
debemos pagar impuestos
|
||
Debemos
pagar todos nuestros impuestos
|
Debemos
pagar el IVA
|
||
Debemos
pagar algunos impuestos
|
Algunos
impuestos no debemos pagarlos
|
En las siguientes , marcar
solo con una x, cuando se correspondan la definición de un lado, con la
preposición del otro
A veces en español la partícula “y” no
significa exactamente una conjunción lógica.
Identifique qué significa en las siguientes oraciones:
1. El
& lógico (“y también es verdad que”) ( )
Cayó y se rompió.
2.
Consecuencia (“y por lo tanto”) (
)
Yo soy culpable, ¿y qué?
3.
Añade nombres para invocación ( )
Los jóvenes cuestionan todo y resienten ser tratados como niños.
4.
Sucesión temporal ( “y después”) ( )
¡Jesús, María y José!
5.
Introduce una pregunta retórica ( ) El acusado es inocente y merece ser puesto en
libertad.
A veces
en español la partícula “o” no significa una disyunción inclusiva, ni siquiera
una disyunción veritativo-funcional.
Identifique qué significa en las siguientes oraciones:
1. El
v lógico inclusivo (al menos uno) ( )
Se es o no se es.
2.
La disyunción exclusiva (uno sí y
uno no) ( )
¡La bolsa o la vida!
3.
Alternativas necesariamente exhaustivas ( )
¡Canta, o diosa!
4.
Alternativas entre preguntas ( )
El platillo principal es pollo o cerdo.
5. Una
invocación ( )
Una buena universidad tiene albercas o gimnasios.
6.
Alternativas entre mandatos ( )
¿Té o café?
Diga
cuáles de los siguientes condicionales son ciertos y por qué:
1. Si hay pecados perdonables,
entonces ser pecador no implica no tener esperanza de perdón.
2. Si no es cierto que no se viaja
sin pagar, entonces pagar no es condición necesaria para viajar.
3. Si de hecho no se viaja sin
pagar, entonces pagar es condición necesaria para viajar.
Identifique la conectiva lógica proposicional en las
siguientes oraciones. Hay cuatro
oraciones para cada conectiva. Como
algunas oraciones pueden entenderse de varias maneras, se especifican entre
paréntesis algunas interpretaciones.
N=Negación,
C=Conjunción,
D=Disyunción
inclusiva, X=Disyunción Exclusiva,
I=Implicación
material, E=Equivalencia material.
1.
El saber no ocupa lugar. (No es cierto que el saber
ocupa lugar.) ( )
2.
El arte es largo y la vida es breve. ( )
3.
O son angas o son mangas. (O son angas, o son mangas, o ambas cosas.) ( )
4.
Honra y provecho no caben en un saco. (Hay honra o hay provecho, pero no ambas
cosas.) ( )
5.
Cuando hay para carne, es vigilia. (No hay carne sin vigilia.) ( )
6.
Cada uno habla de la feria como le va en ella. (Uno habla bien de la feria siempre y cuando
le vaya bien.) ( )
7.
Una golondrina no hace verano. (No es verdad que una
golondrina hace verano.) ( )
8.
Para mentir y comer pescado, hay que tener mucho
cuidado.
(Hay
que tener cuidado para mentir y hay que tener cuidado para comer.) ( )
9.
En esta vida traidora, o se ríe o se llora.
(En
esta vida a veces se ríe, o en esta vida a veces se llora, o ambas cosas.) ( )
10. Agua
corriente no mata a la gente; agua sin correr, debe suceder.
(Si
el agua está estancada, mata y si no, no.) ( )
11. Nunca
es tarde si la dicha es buena. (No
ocurre que: la dicha es buena pero es falso que hay tiempo.) ( )
12. Tanto
vales cuanto tienes.
(Cuando tienes, vales, y cuando no, no.) ( )
Simboliza las siguientes
preposiciones y desarrollar los posibles cuadros de verdad
:
*Ojo, cuando las
preposiciones sean complejas, recuerden usar paréntesis para separar las
distintas partes de la preposición simbolizada y descubrir cuál es el conector
más relevante, aquel que nos dará el valor de verdad de toda la expresión.
* es mas fácil realizar las
tablas de verdad en Excel y luego pegarlas en el documento de word
Ejemplo_
1)Iran eleva el precio del petroleo pero Libia no aumenta el precio del
petroleo.
p = Iraq eleva el precio
del petroleo
|
||||
q= Lybia no eleva el
precio del petroleo
|
||||
p & -q
|
||||
p
|
q
|
p
|
&
|
no q
|
v
|
v
|
v
|
f
|
f
|
v
|
f
|
v
|
v
|
v
|
f
|
v
|
f
|
f
|
f
|
f
|
f
|
f
|
f
|
v
|
2)No es el caso que o bien Egipto disminuya sus aprovisaminetos o Jordania pida mas ayuda a EEUU.
3)Iran no elevara el precio del petroleo a menos que Libia tambien lo haga.
4)Si Argentina se moviliza, entonces Brasil protesta ante la ONU, entonces Chile convocara a una reunion de los paises sudamericanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario