El arte como mimesis y la crítica platónica
Mimesis es un concepto crítico y filosófico que significa imitación o representación. Se corresponde a la idea según la cual el arte es bello en la medida en que imita a la naturaleza, a la realidad.
En la Grecia antigua, la idea de mimesis gobernaba la creación de obras de arte. comprendiendo al mundo real como un modelo de verdad, belleza y bien.
Platón, se oponía al ideal de la mimesis en las artes debido a su concepción del mundo y la realidad. Para mundo el mundo inteligible de las ideas, de las formas puras era el autentico conocimiento, lo autentica mente verdadero y bello. Aquello que aprehendemos por medio de los sentidos, no serian sino burdos reflejos y sombras de las formas puras del entendimiento que son cognoscibles por la razón, mas no por los sentidos. Si seguimos esta linea de pensamiento , nos encontramos con que la mayoría de formas de arte no son sino una representación de una representación. En la medida en que se alejan mas y mas del ser autentico de las cosas, serán menos buenas y menos bellas.
Mencionemos que Platon solo condenaría las artes en la medida en que son vehículos ineficaces para comunicar la verdad de las cosas. Si su intención no es comunicar verdad, entonces no hay nada que recriminarles. Por ejemplo, para Platón los poetas se encontraban poseídos por una inspiración divina, una locura divina que nada tiene que ver con la verdad. No hay nada que objetarle a la poesía en ese caso. Al menos no desde el punto de vista de Platón.
El gusto y los empiristas
Resumidamente, diremos que para los empiristas, para quienes todo conocimiento procede de la experiencia material de los sentidos, algo con lo que Platón hubiera tenido muchos problemas, las sensaciones de belleza y fealdad son reacciones casi inmediatas que nos vienen al contemplar el objeto que valoramos.(por expandir)
Kant, lo bello y lo sublime
Ya tratamos anteriormente con Kant en la diferencia entre juicios prácticos y juicios contemplativos, Ahora veamos una diferencia más que hace dentro del campo de la estética. Mientras que la gran mayoría de valores estéticos tienen que ver con reacciones de agrado o desagrado en base a los polos de lo bello o lo feo. Lo bello tendrá que ver con encontrar algún objeto o idea agradable a los sentidos o al entendimiento. Sin embargo lo sublime tiene que ver con la grandeza, con la belleza extrema de un abismo, de una tormenta, o la infinitud de Dios, una belleza capaz de llevar al espectador a un extasis mas allá de su racionalidad por encontrarse frente a algo tan grande que escapa a la comprensión de la razón. Lo sublime tambien puede provocar dolor por ser imposible de asimilar.
Lo bello es una tranquila contemplación, un acto reposado, mientras que la experiencia de lo sublime agita y mueve al espíritu, causa temor, pues sus experiencias nacen de aquello que es terrible y se convierte en sublime a partir de la inadecuacion de nuestras ideas con nuestra experiencia.
Finalmente para Kant hay dos elementos indispensable de los juicios estéticos, guardan mucha relación con sus juicios éticos.
Primero, han de ser subjetivos, han de nacer del sujeto, el mismo es responsable por ellos, no han de venir de afuera. Kant llamaba al hombre ilustrado a emanciparse de la edad inmadura del hombre y lo invitaba a pensar por si mismo; por esto es importante que los valores de bien y belleza provengan de uno mismo.
Segundo, todo juicio, tanto practico como contemplativo ha de ser universal. Ha de plantearse como si pudiera ser aplicado como una regla general para todos los hombres. En cuanto a lo bello esto significara que al momento de llamar algo bello , consideremos que puede ser bello para todos, no solo para uno mismo. Esto último quizás vaya un poco en desacuerdo con el pensamiento más bien relativista y subjetivista típico de los gustos que tenemos hoy en día. No daré soluciones sobre si el universalismo o el relativismo están en lo correcto. La filosofía y así mismo la estética se tratan acerca de hacer preguntas importantes y de ver a donde nos llevan; no de conseguir respuestas definitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario